jueves, 30 de septiembre de 2010

Equipo europeo de la Ryder - 12 hombres para recuperar la copa

Equipo europeo de la Ryder - 12 hombres para recuperar la copa

Equipo EE.UU de la Ryder - 12 hombres para mantener la copa
Europa contra EE UU, 12 jugadores por bando, varios partidos a la vez y muchas historias detrás.
Ofrecemos un pequeño perfil de cada golfista europeo y de los dos capitanes para que nadie se pierda

Sigue y comenta en Eskup cada jornada de la Ryder en directo
Los horarios de cada día y los emparejamientos
Debutantes, expertos con varias ediciones a sus espaldas y dos capitanes con una larga tradición en la Ryder se dan cita desde mañana en Gales para competir en la edición de 2010 de una de las principales citas deportivas del mundo. Estos son los protagonistas de la parte europea.
·
'Fourballs', foursome and 'singles': guía para no perderse en el formato de la Ryder Cup
·
Ryder Cup: tradición anglosajona, pasión española
LOS CAPITANES
Colin Montgomery (Escocia, 1963): Tras 24 años de exitosa carrera en el golf mundial al capitán europeo de la Ryder Cup sólo le falta un logro en su currículum: ganar un grande después de haber perdido varias ocasiones de oro. Sin embargo, como señala el periodista del Daily Mail Dereck Lawreson, la Ryder es su grande. En sus ocho participaciones como jugador ha ganado en cinco ocasiones y nunca ha sido vencido en los partidos individuales del domingo. Aparece en las primeras posiciones de todos los grandes registros de la historia de la competición. Su récord: 23,5 puntos con 20 ganados, 9 perdidos y 7 empatados.
Su perfil completo.

Corey Pavin (Texas, 1959): El ganador del US Open de 1995 es famoso por su garra, su capacidad de lucha y su amor por la Ryder. Su mejor participación, en ese mismo año, le llevó a ganar cuatro de los cinco puntos que disputaba. Asegura que la presión de la Ryder Cup es superior a la de jugar cualquier grande. Ha ganado en dos de sus tres participaciones. Su récord: 8 puntos con 8 partidos ganados, cinco perdidos y ninguno empatado.
Su perfil completo.

El resto del equipo de EE UU

EL EQUIPO EUROPEO

Luke Donald (Inglaterra, 1977): Posiblemente el jugador más en forma del equipo europeo, tras quedar segundo en la FedEx Cup que terminó la semana pasada en Atlanta y llegar al octavo puesto de la clasificación mundial. Estuvo presente en los equipos europeos de 2004 y 2006 en pleno dominio europeo de la competición. Al competir en EE UU no se ha clasificado automáticamente y es una de las tres elecciones del capitán. Este año también ganó el Madrid Masters. Su récord: 5 puntos y medio con cinco partidos ganados, uno perdido y uno empatado. Su perfil completo.
Ross Fisher (Inglaterra, 1980). El jugador inglés es uno de los debutantes en la edición de este año. Su triunfo en el Volvo World Match Play de 2009, el primero fuera de Wentworth, su casa, muestra sus aptitudes para el formato Ryder. Su perfil completo.
Peter Hanson (Suecia, 1977). Único representante dentro de una larga tradición de jugadores suecos en la competición, Hanson debuta en Gales. Ha ganado cuatro veces como profesional, una de ellas en mayo de este mismo año en Palma de Mallorca. Es, quizás, la mayor incógnita del equipo de Montgomery. Se clasificó gracias a su victoria en la República Checa, única manera que tenía de llegar a la Ryder, lo que fue considerado como una muestra de todas las aptitudes necesarias para un torneo así.
Su perfil completo.
Padraig Harrington (Irlanda, 1971). El irlandés, con diferencia la elección más polémica de las tres que ha hecho el capitán europeo, es un jugador de contrastada calidad que ya ha ganado tres grandes. Quizás esa capacidad para mantener la calma en los momentos decisivos ha sido lo que ha llevado a Montgomery a llevar al irlandés en detrimento, por ejemplo, de Paul Casey, top 5 mundial y contrastado experto en match play. Eol último día en el Vivendi, Francia, el último torneo del circuito disputado hasta ahora, completó una vuelta de 64 golpes. . Ha participado en todas las ediciones desde 1999, con tres victorias. Su récord en la Ryder: 8,5 puntos con 7 ganados, 11 perdidos y 3 empatados.
Su perfil completo.
Miguel Ángel Jiménez (España, 1964).El único español presente en el equipo europeo de 2010 es, a sus 46 años,
una de las sensaciones de la temporada con tres victorias (Dubai, Francia y Suiza) que le han permitido clasificarse de pleno derecho para la Ryder. Aportará experiencia, la tranquilidad que le caracteriza en los momentos más tensos y un gran sentido del humor, esencial en estos días. Ha participado en tres Ryder Cups, con una sola victoria (2004). Su récord: 3,5 puntos con 2 ganados, 7 perdidos y 3 empatados. Su perfil completo.
Martin Kaymer (Alemania, 1984). El
campeón del PGA de este año ha demostrado a sus 26 años que tiene sangre fría y experiencia de sobra para debutar en la Ryder, torneo al que ya asistió como invitado en 2008, llevado por un Nick Faldo que sabía de su futuro en esta competición. Digno heredero del gran Bernhard Langer, es un debutante que no lo parece. Su perfil completo.
Graeme McDowell (Irlanda del Norte, 1979). El norirlandés es el ganador del US Open de este año y además ha ganado este mismo año el Open de Gales en Celtic Manor, campo en el que se juega la Ryder. Con su compatriota Rory McIlroy forma una pareja extraordinaria. Sólo ha participado en la edición de 2008. Su récord: 2,5 puntos con 2 ganados, 1 perdido y 1 empatado.
Su perfil completo.
Rory McIlroy (Irlanda del Norte, 1985). Verdadera sensación del golf mundial por su naturalidad y su capacidad para jugar un golf ofensivo, el joven norirlandés debuta en la Ryder. Este año se ha estrenado como ganador en el PGA de EE UU en el Quail Hollow Championship. Su juego en el Open Británico de este año, con una
primera ronda en nueve bajo par, dejó clara su calidad. Sólo un segundo día desastroso le alejó del triunfo en su primer grande. Su perfil completo.
Edoardo Molinari (Italia, 1981). El italiano debuta en esta Ryder como una de las mejores bazas europeas. Elegido por Montgomery la no estar clasificado, este año ha ganado el Barclays y el Johnnie Walker. Pasó al Circuito Europeo tras ser el primer jugador de la historia que se metía entre los 50 primeros del mundo desde el Challenge. Con su hermano ha ganado la última Copa del Mundo de naciones. Pueden formar una pareja excepcional.
Su perfil completo.
Franceso Molinari (Italia, 1982). El otro italiano presente en esta edición también debuta en la competición. Su solidez sólo se ve mermada por algunos problemas en el green, pero es un habitual de los top 10 en todos los torneos en los que participa y con su hermano forma una de las mejores parejas del mundo, algo esencial para los foursomes y fourballs.
Su perfil completo.
Ian Poulter (Inglaterra, 1976). El inglés es un jugador 100 por 100 Ryder Cup. Ganador del Accenture Match Play de 2010, su actitud y su mentalidad le hacen un compañero perfecto para cualquiera. En la edición de 2008 fue de los pocos que mantuvo el tipo ante la avalancha de EE UU. Esta es su tercera Ryder y estuvo en la victoria de 2004. Su récord: 5 puntos con cinco partidos ganados y 2 perdidos.
Su perfil completo.
Lee Westwood (Inglaterra, 1973). Recuperado a tiempo de una lesión, Westwood es uno de los pilares del equipo europeo con un récord y una tradición impresionantes en la competición. Con 31 victorias a lo largo de todo el globo, Westwood ya ha sido comparado con Faldo, el hombre que más ediciones y partidos ha jugado por Europa y el que más puntos ha conseguido (25). Westwood ha estado en todas las ediciones desde 1997, con cuatro victorias. Su récord: 16,5 puntos con 14 partidos ganados, 10 perdidos y cinco empatados.
Su perfil completo.

JUAN CARLOS GALINDO - Madrid - 30/09/2010
EL PAÍS

Ryder Cup: tradición anglosajona, pasión española

De izquierda a derecha, Ballesteros, Faldo, Montgomery y Olazábal
con la Ryder Cup de 1997 ganada en Valderrama.
La foto resume 20 años de historia y dominio europeo en la competición.
Desde que en 1979 se permitió jugar a europeos no británicos, los golfistas españoles han sido determinantes en la competición: Ballesteros la convirtió en un evento planetario y competitivo y formó junto a Olazábal la mejor pareja de la historia.- Sergio García tiene el mejor bagaje individual, Valderrama fue la primera sede no británica....
Los horarios de cada día y los emparejamientos
El capitán europeo para la Ryder Cup que se disputa este año en Celtic Manor, Gales, es Colin Montgomery, un tipo hosco, de pocos amigos, un golfista de quien nos cuesta encontrar alguien que hable bien, pero que tiene dos puntos a su favor: odia perder y adora la Ryder Cup por encima de cualquier otra cosa. Quizás por eso y consciente de su valor histórico y simbólico, el pasado martes congregó a todo el equipo europeo ante el teléfono para que hablasen con Severiano Ballesteros, el hombre Ryder por excelencia, el golfista que simboliza el fin del monólogo estadounidense en la competición y quien supo llevar la pasión a un evento que moría lentamente. "Seve trajo la pasión" reconoce Monty. "Pasión por la vida, pasión por el juego, pasión por ganar". "Simboliza el golf europeo", sentencia Graeme McDowell, integrante del equipo y campeón del último US Open, en una breve respuesta a través de Twitter tras hablar con "la leyenda".

'Fourballs', foursome and 'singles': guía para no perderse en el formato de la Ryder Cup
Equipo europeo de la Ryder: 12 hombres para recuperar la copa
Seve apasiona a Europa

Piñero, Rivero, Cañizares y Ballesteros, en un reportaje publicado por EL PAÍS en octubre de 1985, cuando Europa rompió 28 años de sequía en la Ryder Cup venciendo a EE UU en The Belfry, Irlanda, por 16,5 a 11,5, un hito en el que los cuatro golfistas españoles fueron fundamentales.- ANTONIO ESPEJO
Los españoles José María Olazábal y Sergio García bromean durante la segunda jornada de la Ryder Cup de 2006. Las parejas españolas han sido esenciales para el éxito de Europa en la Ryder. No en vano, la pareja formada por Olazábal y Severiano Ballesteros es la mejor de la historia del equipo europeo con un récord de 11 partidos ganados, dos empatados y dos perdidos.- EFE
Montgomery tiene un gran debe en su carrera, nunca ha ganado un grande, pero coincide con Jack Nicklaus, el mejor golfista de todos los tiempos con 18 majors en su haber, en una cosa: puede haber habido golpes más importantes y decisivos, pero ninguno tan extraordinario como la madera tres que Ballesteros se jugó desde el búnker en su partido contra Fuzzy Zoeller en Florida en1983. Le valió sólo para conseguir medio punto y Europa perdió (14,5-13,5) pero algo había cambiado gracias a la insolencia e imaginación del español.
Rompiendo la sequía
Desde que en 1979 la competición dejó de ser un duelo mano a mano entre EE UU y Reino Unido más Irlanda para dar paso a los jugadores europeos del continente, el balance es de 7 ganados para Europa, 7 perdidos y uno empatado. Antes de eso, el balance a favor de EE UU era de 20 a 3, con un empate. En esta vuelta de tuerca a la competición el golf español juega un papel esencial y sólo Inglaterra (22) aporta más golfistas que España (10).

En 1985 Europa se impuso en The Belfry (Inglaterra) por primera vez en 28 años a EE UU y lo hizo con cuatro españoles en el equipo: Manuel Piñero, José Rivero, José María Cañizares y Severiano Ballesteros.

Pero la verdadera historia llegaría dos años después, un 25 de septiembre de 1987, en Muirfield, Ohio. Un jovencísimo José María Olazábal, 21 años, dos de profesional, debuta en la Ryder Cup como una de las tres elecciones del capitán Tony Jacklin y con Severiano Ballesteros como compañero. Enfrente, en la ronda de la tarde, Tom Kite y Curtis Strange jaleados por un público que nunca había visto perder a EE UU en su territorio y que vivió en la distancia la derrota ante Europa, en 1985. En el primer hoyo, Strange trata de poner nervioso a Olazábal acusando a su caddy, Sergio Gómez, de estropear la zona próxima al hoyo. No era cierto, claro, como reconoce Gómez en el excelente libro How we won the Ryder Cup, la historia de la competición contada por los caddies, pero la Ryder es otra historia y todo vale. O casi todo. "No te preocupes", le dijo Ballesteros, antes de asegurarle que él la iba a meter desde fuera de green. Y lo hizo. Era Seve.

A partir de ahí se encendieron, Europa ganó por primera vez en suelo americano y Muirfield vio nacer la asociación más exitosa de la historia de la Ryder tal y como asegura, entre otros, Steve Newell en su mítica A History of Golf y tal y como sentencian las estadísticas: en 15 partidos juntos han conseguido el doble de puntos (12) que la segunda pareja más exitosa, la formada por Nick Faldo e Ian Woosnam.

Valderrama y el infausto 26 de septiembre de 1999
Pero no solo de datos vive la historia española de la Ryder Cup. En 1997, el empeño de unos pocos y el carisma de Seve consiguieron que la competición se jugara por primera vez en Europa fuera de Reino Unido. El lugar elegido fue
Valderrama y el capitán de esa edición histórica sería un Severiano Ballesteros que llevó a los europeos al triunfo por 14,5 a 13,5 con un empuje inusitado y "estando en tres hoyos al mismo tiempo", como recuerda el periodista británico Norman Dabell.

Los españoles también son protagonistas involuntarios de algunos de los momentos más desafortunados de la historia de un torneo que se juega al rojo vivo pero donde siempre ha imperado el respeto. O al menos así era hasta la edición de 1999 en The Country Club, Massachusetts. Olazábal se la jugaba en los individuales del domingo ante Justin Leonard. El estadounidense tenía un putt larguísimo en el hoyo 17 para garantizarse al menos un empate que le daba la victoria global a EE UU. Contra todo pronóstico, el golpe entró y se desató la euforia colectiva, seguida de la invasión del green por parte de caddies, compañeros de Leonard con sus esposas y algún aficionado. Mientras, Olazábal miraba atónito y esperaba para ejecutar un golpe que de entrar habría mantenido con posibilidades a Europa. No lo hizo.

En esa misma edición, que siempre se recordará por esa invasión, debutaron Miguel Ángel Jiménez y Sergio García, los jugadores que poco a poco han ido tomando el relevo.

Cuentan que en esa infausta edición de 1999, el experimentado starter Ivor Robson se equivocó a la hora de anunciar el partido que enfrentaba a Tiger Woods y Furyk contra Montgomery y Padraig Harrington. Poco después, el número uno del mundo tiró la bola a la izquierda, directa al agua, demostrando que nadie se libra de los nervios de una Ryder. Pero si hay alguien capaz de hacerlo, ese es Jiménez, un abuelo de 46 años en plena forma, que ha ganado tres veces en el circuito este año y que se ha clasificado por derecho propio. Será el único representante español.

García, que se encuentra alejado del golf tras una crisis personal y profesional pero que irá como vice capitán de Montgomery, ha sido esencial en las tres victorias consecutivas de Europa (2002, 2004 y 2006) con un juego decidido y que recupera el mejor espíritu de la competición. En 1999, con 19 años ocho meses y quince días se convirtió en el jugador más joven en debutar. Su porcentaje de puntos ganados sobre los jugados(75%) es el mejor de la historia dentro del bando europeo. Su récord (14 ganados, 4 perdidos y 2 empatados) tiene pocos que le igualen. Su partido en la edición de 2004 ante Mickelson, en territorio enemigo y en el que remontó con tres birdies consecutivos en los hoyos 9,10 y 11 para imponerse por 3&2 en una exhibición aplaudida por el público estadounidense ES son un compendio de lo que significa esta competición: pasión y sangre fría, decisión y coraje y muy buen golf.

Más información:
'Fourballs', foursome and 'singles': guía para no perderse en el formato de la Ryder Cup
Equipo europeo de la Ryder: 12 hombres para recuperar la copa
Seve apasiona a Europa
Fotografía: Ballesteros, Faldo, Montgomery y Olazábal
JUAN CARLOS GALINDO - Madrid - 30/09/2010
EL PAÍS

En homenaje a mi amigo Escalibur

¿Dónde andas guaje?

¿Y tras la huelga, qué?

Va a ser necesario algún tiempo para saber exactamente cuáles son las consecuencias políticas de la huelga general de ayer. No solo para el Gobierno, también para el resto de fuerzas políticas y para los sindicatos. Pero para conocer las consecuencias económicas no hace falta que pase ni un solo instante. Estamos, como es lógico, ante las mismas urgencias, con un poco más de desempleo y con una imagen en el exterior más deteriorada. Somos menos productivos y menos competitivos que anteayer.

• El Gobierno descarta rectificar tras una huelga de seguimiento muy desigual
Casi todos los partidos consideran que el actual sistema de pensiones es insostenible

Una de las críticas más importantes que se podría hacer a los convocantes de la huelga es que no han sido capaces de proponer una alternativa medianamente coherente a la reforma laboral aprobada ni a los cambios que desde los principales foros internacionales se le están demandando a España.

La postura que han mantenido las diferentes fuerzas políticas demuestra que no todo el mundo está de acuerdo sobre los cambios que se necesitan. Pero la respuesta que han tenido la mayoría de los españoles, acudiendo a sus trabajos cuando se les ha permitido, es una demostración de que entre los ciudadanos existe una idea muy clara: se necesitan cambios importantes y no es momento para el inmovilismo.

Por eso sería muy importante que antes del final de 2010 los partidos políticos que representan a esa gran mayoría de ciudadanos que se han opuesto a la huelga trabajando, demostraran su responsabilidad apoyando la aprobación de dos iniciativas clave que están pendientes en la agenda política.

La primera es la reforma de las pensiones. Prácticamente todos los partidos del arco parlamentario son conscientes de que el sistema con su diseño actual es insostenible. Y lo que es más importante, casi todos están de acuerdo en cuál es la solución: alargar la vida laboral y el periodo mínimo de cotización. Del acuerdo solo les separan algunos flecos, pero también el verdadero deseo de solucionar por consenso uno de los principales problemas de nuestra economía que, entre otras cosas, está penalizando el acceso de ciudadanos, Administraciones y empresas a los mercados financieros internacionales.

La otra iniciativa que no debe esperar es completar la reforma laboral haciendo posible que la formación profesional y los costes laborales -los que no tienen que ver con el despido- se sitúen en los niveles de los países con los que competimos. Para lograr este último objetivo hay que cambiar por completo la estructura de la negociación colectiva, dando prioridad a los acuerdos que se alcancen entre las empresas y sus trabajadores sobre los convenios colectivos, y adecuar los artículos del Estatuto de los Trabajadores que facilitan el absentismo laboral injustificado.

Simón Pedro Barceló es presidente del Instituto de la Empresa Familiar.
SIMÓN PEDRO BARCELÓ 30/09/2010
EL PAíS

Del conflicto a la solución negociada

El éxito de una huelga empieza a medirse con su amplitud, que evidencia el conflicto social que motivó su convocatoria, pero culmina cuando se alcanzan soluciones negociadas entre las partes en conflicto. Es decir, el riesgo mayor siempre lo corre quien tiene que remover una injusticia enfrentándose a ella, mientras que su triunfo solo lo será si puede compartirlo con quien provocó la desavenencia; y si la huelga ha sido general, los beneficiarios de su éxito final terminarán siendo casi todos, incluidos muchos de sus detractores. Esta es, muy resumidamente, la historia de todas las huelgas y esperemos que también lo sea de la de ayer. De momento ya se ha constatado la primera premisa, puesto que con el respaldo obtenido, CC OO y UGT han demostrado la razón que les asistió al convocarla; mal que les pese a los que se deslizaron las vísperas del 29-S del análisis político, que requiere de datos reales, al psicoanálisis amateur, que se nutre con conjeturas. Si la humildad que acompaña a la inteligencia se abre hueco entre la vanidad que rezuman los que se precian de listos, tal vez pueda reconocerse ahora que una huelga general no es un artificioso juego entre cínicos que camuflan sus respectivas debilidades poniendo en danza a trabajadores e instituciones. Los sindicatos llamaron a la huelga para responder a una injusta degradación del empleo y de los derechos laborales, y no solo para prevenir otras contrarreformas que flotan en el ambiente; no tenían ninguna cara que lavarse puesto que nunca se la habían ensuciado por no haber convocado la huelga cuando al estallar la crisis el Gobierno reforzó la protección social y su presidente afirmaba rotundo que “…de la crisis no se saldrá debilitando los derechos sociales sino reforzando el aparato productivo”.

• El Gobierno descarta rectificar tras una huelga de seguimiento muy desigual.

Tampoco hay ningún designio fatalmente irreversible que impida negociar cambios en la reforma laboral ni que al hacerlo se revuelvan contra España los inversores internacionales. Si acaso querrán hacerla irreversible los patronos que al día siguiente de su publicación en el BOE retiraron expedientes de regulación de empleo para proceder a despedir directamente a buena parte de sus efectivos; o los despachos laboralistas de empresas que han inspirado esta reforma y vislumbran el robustecimiento de sus carteras de clientes en la medida que estos quieran aligerar sus plantillas, a quienes les saldrá más barato despedir pero buena parte de lo que se ahorren en indemnizaciones por despido se lo tendrán que gastar en la minuta de sus asesores para que les preparen cabalísticos informes pretextando la previsión de pérdidas en sus empresas y puedan imponer los “despidos preventivos” que la reforma entroniza en nuestro ordenamiento laboral.

Que persista el conflicto social, aunque sea latente, es el peor mensaje que nuestra economía puede remitirle a empresarios propios y foráneos. Por el contrario, valorar que pese a todo en España se firmó en febrero y se mantiene para los próximos tres años un acuerdo de moderación salarial, del que no dispone ningún otro país europeo y que se asegurará aún más esa certidumbre sobre la evolución de los costes laborales superando este grave desencuentro con acuerdos correctores de la reforma laboral, es la mejor manera de atesorar la confianza en el empeño del Gobierno y de los agentes sociales por superar la crisis, con renovadas bases para el crecimiento y la competitividad de nuestra economía. Después de la huelga solo habría que poner contra las cuerdas a quienes pretendan sabotear la cristalización, cuanto antes, de este empeño.

Antonio Gutiérrez Vegara es diputado del Grupo Socialista. Presidente de la Comisión de Economía del Congreso y ex líder de CC OO.
ANTONIO GUTIÉRREZ VEGARA 30/09/2010
EL PAÍS

Huelga: motivos y efectos

El motivo de los sindicatos para convocar la huelga de ayer era (según su escrito de comunicación) expresar su oposición a las medidas ya adoptadas de ajuste del gasto público y reforma del mercado laboral, y a la prevista de las pensiones. Ayer, tras valorar la jornada como un gran éxito, los líderes de UGT y CC OO instaron al Gobierno a rectificar esas decisiones.

• El Gobierno descarta rectificar tras una huelga de seguimiento muy desigual
• "Esto no es para derribar a Zapatero, sino su política"
Más grave que no haber hecho el ajuste sería dar ahora marcha atrás a causa de la huelga.
Es improbable que lo haga. En relación al gasto, porque el ajuste fue motivado por la evidencia de que, si no lo hacía, el coste de la deuda (la partida que más ha crecido en los Presupuestos para 2011) metería a la economía española en un círculo vicioso como el que asfixia a la griega. Y más grave que no haber hecho el ajuste sería dar ahora marcha atrás a causa de la huelga. Su efecto sería una mayor pérdida de confianza de los inversores internacionales y Gobiernos centrales de la UE, lo que llevaría a nuevos ajustes. Una teórica alternativa sería subir los impuestos, pero ello replantearía el dilema de fines de 2009 entre mantener los estímulos para sostener empleo y consumo, con el riesgo de desbocar el déficit, o frenar este, al precio de entorpecer la recuperación. Dilema que esos inversores y Gobiernos resolvieron por nosotros.

Pero el motivo fundamental de la convocatoria ha sido la reforma laboral. El debate sobre esta cuestión está más abierto, por más que la rectificación gubernamental sea también improbable ante una decisión ya aprobada por el Parlamento. Desde hace más de 15 años, los especialistas vienen preguntándose por qué en los periodos recesivos la economía española pierde más puestos de trabajo, y más rápidamente, que las de otros países, incluso cuando soportan una recesión mayor.

O, visto desde otra perspectiva, por qué en España solo empieza a descender el paro a partir de crecimientos del PIB superiores al 2%, cosa que no ocurre en otros países. A mediados de la década pasada, en Francia se produjo un crecimiento del empleo muy superior al previsto. Explicaba por entonces Le Monde que el acortamiento de la distancia entre relanzamiento de la actividad y repercusión sobre el empleo se debía a las reformas del mercado de trabajo realizadas en el periodo anterior.

El preámbulo del decreto aprobado en junio describía los defectos del mercado de trabajo español (muy conocidos) y los remedios propuestos por la reforma: esencialmente, reforzar las posibilidades de adaptación de la empresa a la situación de crisis mediante reducciones de jornada y rebajas salariales como alternativas al despido. Pero lo más llamativo es la propuesta de rebajar las indemnizaciones por despido como forma de estimular la creación de empleo fijo.

Llamativo, pero no novedoso. Expertos como Samuel Bentolila, J. A Sagardoy y otros llevan muchos años defendiendo que el desfase que se observa en España entre crecimiento económico y creación de empleo a las salidas de la crisis, es consecuencia del temor de los empresarios españoles a comprometerse a contratar trabajadores cuyo eventual despido, ante una recaída, resultaría muy costoso (45 días por año, frente a 30 en Alemania, por ejemplo).

Los primeros intentos de abordar ese problema, especialmente con vistas a la contratación de jóvenes, tuvieron el efecto de una dualización excesiva entre fijos y temporales, estos últimos con un despido de 8 días por año. Esto explica que en torno al 75% de los 2,5 millones de empleos ahora perdidos fueran temporales. La hipótesis de la reforma es que solo con una convergencia de las indemnizaciones de fijos y temporales se estimularían los contratos indefinidos, lo que a su vez se considera esencial para el aumento de la productividad, en la perspectiva de un cambio del modelo productivo.

Pero la verificación de esas hipótesis solo podrá producirse cuando se inicie la recuperación, y mientras tanto lo que se habrá verificado es la parte negativa de la reforma: la equiparación a la baja de las indemnizaciones por despido; y una prueba de lo limitado de la confianza del Gobierno en los efectos de la medida a corto plazo es que los Presupuestos para 2011 no preven un descenso del paro en el ejercicio.

A no ser que se trate de una astucia destinada a sustituir el viejo optimismo presidencial por una nueva versión en la que, partiendo de una previsión muy negativa, sea posible dar buenas noticias cada vez que esos negros augurios no se confirmen; y afirmar, como en una famosa ocasión, que "no estamos tan mal".

PATXO UNZUETA 30/09/2010
EL PAÍS

Llamada a la reflexión

El desigual seguimiento de la huelga favorece
las propuestas de negociación social del Gobierno.
La huelga general del 29 de septiembre se ha cerrado con un discreto éxito para los sindicatos, decidido prácticamente en el momento en que el Ministerio de Fomento selló unos servicios mínimos para el transporte generosos con los intereses sindicales, y muy poco coste político para el Gobierno, que no recibió ayer de la ciudadanía un mensaje abierta y masivamente contrario a su política económica. Tal como muestran los indicadores económicos más fiables, como el consumo de energía eléctrica, el seguimiento del conflicto se aproxima más a los moderados porcentajes que ofrece el Gobierno que a ese 70% que reclaman los sindicatos. Si la medida del triunfo es la pretensión de UGT y CC OO de "parar el país", lo cierto es que ayer no lo consiguieron. Ni siquiera pueden reclamar el capital popular para exigir la eliminación de la reforma laboral y la rectificación de las decisiones económicas de los últimos meses.

Abstracción hecha de los lamentables sucesos de Barcelona, protagonizados por okupas, sin relación directa con la convocatoria, fue reducido el número de brotes violentos, una demostración convincente de que huelga general y caos destructivo no son sinónimos. Pero lo que importa después de la jornada del 29 de septiembre es extraer las consecuencias políticas de la huelga, para el Gobierno, para los sindicatos y también para la oposición parlamentaria. El hecho es que el malestar creado por la política de recortes del gasto, limitación de algunos derechos sociales y congelación de las pensiones no se concretó ayer en una huelga masiva. Lo cual no quiere decir, por supuesto, que aprueben la gestión de la crisis que ha realizado hasta ahora el Ejecutivo; más bien la rechazan. Pero son muy conscientes de las gravísimas dificultades de la actividad económica y del mercado laboral, muchas de las cuales no proceden de decisiones políticas. También perciben, y así lo demostraron, que una huelga general no resuelve esos problemas.

Los sindicatos, por tanto, también están llamados a la reflexión. Si, como se presume y es deseable, el Gobierno mantiene la línea de austeridad en el gasto público, prosigue una reforma laboral que necesita muchas mejoras e insiste en negociar una modificación en el sistema de cálculo de las pensiones, UGT y CC OO tendrán que aceptar la negociación y la colaboración en la tarea. No tendría credibilidad alguna la convocatoria de otra huelga general. Y el enfrentamiento directo con el Ejecutivo no disuelve el problema real de la recesión española: no hay actividad económica suficiente para generar empleo y la red de protección social solo puede financiarse con deuda cuyos prestatarios exigen un plan de ajuste convincente.

En ese sentido, las ofertas del presidente del Gobierno a los sindicatos para negociar los cambios en el sistema de pensiones son una aproximación muy sensata a la realidad. Con el paso de los días, UGT y CC OO empezarán a entender que es más útil formar parte de una negociación que oponerse a ella con el pretexto de defender a ultranza unos derechos sociales que no se pueden pagar a largo plazo salvo si se toman las decisiones adecuadas en el corto. Es mucho más útil para las organizaciones sindicales estar dentro de este debate que fuera.

Resulta notable la inhibición de la oposición parlamentaria. En el caso del PP, la táctica ha sido la de no respaldar la huelga, por razones ideológicas obvias, pero sin rechazarla con la rotundidad propia de una descalificación, en tanto que será un factor de desgaste del presidente. Pero en política, las causas y los efectos no siempre se siguen necesariamente en la misma proporción. Si el Gobierno consigue sumar a los sindicatos en una negociación seria en torno a las pensiones, no saldrá muy dañado de la huelga de ayer.

Editorial de EL PAÍS, 30.09.2010

Noruega

¿Por qué hay gente que duerme poco?

Vía Muy Interesante

Móviles y Realidad Aumentada

Vía Muy Interesante

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Roto y el futuro

¿Quién estableció los siete pecados capitales?

Vía Muy Interesante

Valoras tus éxitos - Test

Vía Muy Interesante

Viaje al universo Ferrari


Vía Muy Interesante

Hoy Huelga Genaral en España

HUELGA GENERAL EN ESPAÑA
20.09.2.010

martes, 28 de septiembre de 2010

La Risa no se finge

Está mejor que Yo.

Rajoy y la política

lunes, 27 de septiembre de 2010

A gay vet's grave

Pulpo mata a tiburón

Magníficas y oportunas secuencias en este vídeo de National Geographic que captan la captura de un tiburón por un pulpo. Este, al acecho en su escondrijo, lanza sus tentáculos cuando el tiburón pasa sobre él. El tiburón, apresado entre los viscosos tentáculos del pulpo, es reducido y conducido por el pulpo a otro lugar donde acabará de comérselo.
Os pongo también la copia en Youtube del vídeo "Octopus Kills Shark", pulpo mata a un tiburón, que se puede ver en alta definición. Os recomiendo poner a pantalla completa.
Ya vemos que el mayor predador de los mares también puede convertirse en presa de otras espécies... El cazador cazado.

Increíble estabilización de video por software

¿El portero más tonto del mundo?

Khalid Askri puede pasar a los anales del deporte como uno de los porteros más ineficaces de la historia del fútbol. Gracias a una aportación de @Saad_Addi recibida en nuestra cuenta de twitter - @mundodeportivo - conocemos esta historia.

El meta fue el protagonista en los octavos de final de la eliminatoria copera marroquí entre el Mahgreb Fez y el FAR Rabat que acabó con la eliminación de los segundos, tres veces campeón de la competición (2007, 2008 y 2009) por culpa de una tanda de penaltis digna de una película de risa.
El momento cumbre llega cuando Askri adivina el lanzamiento de un rival pero no es capaz de atajarlo y en lugar de evitar que el balón traspase la línea de gol se gira y saca pecho de una acción...que acaba en la portería y provoca finalmente la eliminación de su equipo. Surrealista y cómico.

MIRA EL VIDEO DE LA ACCIÓN

Alberto Arias (MundoDeportivo.es)

domingo, 26 de septiembre de 2010

Hunter Barely Avoids Lion Charge


Hunter Barely Avoids Lion Charge - Watch more Funny Videos

Cyril has a fishy card trick

glumbert - Cyril has a fishy card trick
LA 1ª PARTE PUEDE PARECER MÁS O MENOS NORMAL, DENTRO DE QUE ES BASTANTE ALUCINANTE; PERO LA 2ª PARTE, NO TIENE EXPLICACIÓN POSIBLE.
Una autentica pasada no os lo perdáis que realmente merece la pena

Campaña de publicidad contra el castigo físico infantil

sábado, 25 de septiembre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

Alitas de pollo con setas y almendras

Cocina Ligera

Escabeche de caballa con hierbas aromáticas

Cocina Ligera

Garbanzos con Calabacines y Tomates

Cocina Ligera

jueves, 23 de septiembre de 2010

Forges y los correbous

EL PAÍS

Forges y Sarkozy

Con Photoshop

Hecho en Madera

Llegó el Otoño

Durante el otoño, las hojas de los árboles cambian y su color verde se vuelve amarillento hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza y la temperatura comienza a ser un poco fría.
Pero, te has preguntado alguna vez ¿por qué los árboles durante el otoño se quedan sin hojas?

Pues bien, éste cambio que se lleva a cabo año tras año, tiene una sencilla explicación: las hojas que crecen en los árboles en primavera y verano, producen alimento para la propia planta, pero también desechos que van acumulando al ir envejeciendo y que conservan hasta el otoño.

Pero además, la planta va sacando de las hojas todas las sustancias que le sirven y a cambio les proporciona todo sus desechos, ocasionando que las verdes hojas se coloreen de amarillo y marrón y cuando ya no tienen sustancias nutritivas que tomar de ellas, producen una como resina que bloquea y hace que sus tallos se debiliten de tal forma que de manera natural se desprendan de los árboles.

Cuando las hojas se decoloran más de lo normal, lo que es natural durante la época otoñal o invernal, la planta se prepara para pasar el periodo más frío del año, reduce su necesidad de alimento al máximo y para ello se desprende de todo aquello que no necesita.

Pasada la época invernal, las hojas nuevas crecerán con fuerza como cada año y cubrirán de su hermoso verde todas las ramas de los majestuosos árboles.

Existen, sin embargo, árboles como el pino, el abeto o el laurel, que conservan la copa verde también en invierno. Estas especies sustituyen periódicamente las hojas viejas por otras nuevas, poco a poco y durante todo el año.

El otoño oficialmente ha empezado a las 5h 09' de hoy día 23.10.2010, ¡así que prepárate y abrígate para ver los más preciosos atardeceres con la caída de las hojas deslizándose por el aire!

por: Bertha Sola

miércoles, 22 de septiembre de 2010

martes, 21 de septiembre de 2010

lunes, 20 de septiembre de 2010

Juegue según la situación

Juegue con naturalidad

Juegos de Salón

domingo, 19 de septiembre de 2010

Masacre de peces en Bayou Chaland, Nueva Orleans

José Antonio Labordeta muere en Zaragoza tras una larga enfermedad

El político y escritor fallece a los 75 años en un hospital de la capital aragonesa,
al que fue trasladado esta semana al empeorar su estado de salud

El cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta ha muerto este domingo en Zaragoza a la edad de 75 años tras una larga enfermedad, según informaron fuentes de la Chunta Aragonesista (CHA), con el que el también llamado "El Abuelo" fue diputado en el Congreso durante dos legislaturas (de 2002 a 2008).

José Antonio Labordeta recibe, en su última aparición pública,
el pasado 6 de septiembre, la Cruz de Alfonso X el Sabio.- EFE
José Antonio Labordeta Subías
Nacimiento: 10-03-1935
Lugar: Zaragoza
Labordeta falleció en torno a la una de esta madrugada en el Hospital Miguel Servet de la capital aragonesa al que fue trasladado esta misma semana al agravarse su estado de salud, que lo tenía postrado en su casa desde hace varios meses.

"Con profunda tristeza comunico que José Antonio Labordeta ha fallecido hace unos minutos", ha informado CHA de la muerte de Labordeta, al que se le diagnosticó en 2006 un cáncer de próstata mientras ocupaba su escaño en el Congreso de los Diputados. "Los hombres y mujeres de Chunta Aragonesista (CHA) expresamos nuestra más profunda tristeza ante la muerte de nuestro compañero José Antonio Labordeta y transmitimos nuestro apoyo y cariño a su familia en estos momentos tan difíciles", informó CHA mediante un comunicado.

Socarrón y descreído, tuvo un hueco destacado en los informativos de todo el país en marzo de 2003 cuando, en un debate con el entonces ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, mandó literalmente "a la mierda" a la bancada popular , que le impedía hablar y se burlaba de él, con referencias despectivas a su participación en el programa de TVE Un país en la mochila, una serie de reportajes en los que Labordeta mostró aspectos íntimos y poco conocidos de diferentes pueblos de España.

Labordeta presentó en mayo pasado el último libro que escribió, Regular, gracias a Dios, una obra marcada por el cáncer de próstata que le detectaron, en el que expresa su gratitud a su familia, a los amigos y los sanitarios que le atendieron en esta etapa. Se trata de un texto escrito "a tajos", y el título lo extrajo de una frase acuñada por un compañero marroquí del hospital. "Es la explicación menos dolorosa y más ajustada que he encontrado para responder a todos los que se interesan por mi mermada salud", decía Labordeta. Siempre rodeado de buenos amigos y por su familia, desde octubre del año pasado su salud había empeorado y había tenido que ser hospitalizado en alguna ocasión, momentos en los que estuvo arropado por su esposa Juana de Grandes, sobrina del general Muñoz Grandes, y sus tres hijas Ana, Ángela y Paula.

El último acto público que protagonizó se produjo fue el pasado día 6 de septiembre, cuando los ministros de Defensa, Carme Chacón, y Educación, Angel Gabilondo, le entregaron en su casa la Gran Cruz de la Orden Civil Alfonso X El Sabio . Un reconocimiento que el Gobierno le concedió por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y el pueblo -motivos por los que también le otorgó la medalla al Trabajo-.

Nacido en Zaragoza el 10 de marzo de 1935, Labordeta se dedicó inicialmente a la docencia en la Enseñanza Media y, a lo largo de varias décadas, también a la música, la política y la televisión. Su carrera musical comenzó en 1974 con el álbum Cantar y callar y pronto fue reconocido como una de las voces comprometidas con la democracia al final de la dictadura franquista. Llegó a la canción por poeta, por deseo de dar mayor audiencia a sus versos, consiguió que algunas de sus canciones, como El canto a la libertad, Banderas rotas o La albada, se convirtieran en himnos de una tierra, Aragón, a la que cantó con melancolía.
AGENCIAS - Zaragoza - 19/09/2010

¡A la mierda!

José Antonio Labordeta dijo el sábado en Informe semanal que su epitafio podría ser algún día lo que dijo desde la tribuna de oradores del Parlamento: "¡A la mierda". Pusieron las imágenes al tiempo que el artista y parlamentario aragonés contaba aquel incidente, y ahí pudimos ver a los que se reían de él ("¡vete con la mochila!", "¡cantautor de mierda!"), y también al ministro de Fomento de entonces, Francisco Álvarez Cascos, a quien se estaba dirigiendo Labordeta cuando empezaron a burlarse de él.

-"¡Qué estoy hablándole al ministro!", avisó el diputado. Y como arreciaron las chanzas, y sobre todo algunas dedicadas a su oficio de cantante, Labordeta explotó: "¡A la mierda!". Fue un grito indignado y sencillo: que se vayan a la mierda. Siguieron burlándose, pero se oyó sólo su: "¡A la mierda!". Me siguen impresionando esas imágenes de la burla en el Parlamento, que se da mucho. Distinguí ahí, gritando, a un caballero al que conozco bien, Juan Manuel Albendea, hombre de fina pluma, taurófilo, que fue crítico de lo suyo en este periódico en los tiempos inolvidables de Joaquín Vidal.

Sorprende ver a caballeros así, gritando, pero no se les oye. Y sería instructivo. La gente, en lugar de decir, "a usted lo vi en la tele, sentado en su escaño", le diría a ciertos parlamentarios: "Le vi gritando. ¿No le da vergüenza hacer eso en el Parlamento?".

Desde hace mucho tiempo, el Parlamento tiene desactivados los micrófonos de ambiente, que podrían ser tan buenos para transmitir el tono vital de la ciudadanía (parlamentaria). Les debe dar vergüenza propia, que no ajena, admitir que lo de abajo es un guirigay, de modo que dejan que el tipo se desgañite en la tribuna mientras a los diputados sólo se les ve gesticular. Porque los micrófonos tienen vergüenza nos enteramos de lo que dijo aquel día Labordeta pero no de lo que le gritaron. Y lo estaban poniendo fino aquellos caballeros tan peripuestos. Pues él los puso en su sitio. ¡A la mierda! Le echamos mucho de menos, para gritar con él, o para cantar.

En medio de lo políticamente correcto (el silencio de los micrófonos), aquella jaculatoria vale por un curso de educación para la ciudadanía (parlamentaria).

JUAN CRUZ 05/01/2009
EL PAÍS
Canto a la libertad (Labordeta)